
Queremos lograr una disminución en los índices alarmantes de caries en el Perú desarrollando un plan preventivo aplicable a nivel nacional y llevarlo a cabo para asegurar la efectividad, desarrollo y durabilidad del mismo.
El punto de partida, considerando que lo principal en la población son los niños, es:
• La prevención de lesiones psíquicas causadas por tratamientos odontológicos invasivos y dolorosos, pudiendo resolverse generalmente los problemas de enfermedad oral previniendo o de una forma más inocua para la salud general del niño o paciente en general.
• La generación de conductas tendientes a crear una actitud de cuidado de su propia salud y a la vez incorporar hábitos tendientes a mantener la misma no solo al niño sino incorporar a su núcleo familiar a un proyecto de salud a través del mismo.
La salud es un aspecto vital de todo ser humano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "Estado de completo bienestar físico, mental y social, lo que es más que ausencia de enfermedad". Como tantas veces ha sido mencionado, la cavidad bucal no está aislada del resto del cuerpo y su condición varia con cada estado de salud, por lo tanto es importante el crear un sistema de trabajo organizado y específico para así poder comprender el fenómeno de salud - enfermedad, garantizando una mejor calidad de servicio al paciente que lo merece.
En nuestro país la falta del cuidado de una salud bucal integral representa un porcentaje muy alto, esto es el resultado de una mala educación y mala difusión de la correcta información. Constituye un reto consolidar avances, vencer amenazas, superar debilidades e innovar estrategias para alcanzar un desarrollo integral que fomente una vida saludable. El fomento de la salud es visto como el proceso social que se orienta hacia una mejoría de la calidad de vida y consecuentemente de la salud, que conlleva elevar el bienestar, la autosuficiencia de los individuos, familias, organizaciones y comunidades, reducir los riesgos y tratar enfermedades.
La deficiencia de una salud bucal, va en aumento, provocando un desenlace de enfermedades comunes como la caries dental y enfermedades periodontales, desde una edad temprana debido al descuido, falta de recursos, mala educación preventiva, ubicación geográfica, entre otras causas. Todo ello dificulta la movilización de profesionales o ayuda sanitaria, poca accesibilidad a medios de información, una alimentación deficiente, poco o nulo acceso a fuentes que proporcionen flúor sistémico periódicamente.
Por ello desde Odontólogos sin Fronteras se quiere promover un proyecto enfocado a poder contribuir al cambio de esta realidad en nuestra sociedad. Es importante conocer los elementos que producen la alteración de la salud integral en los niños y adolescentes para poder revertirla y mejorar paulatinamente este suceso, el cual nos lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿Será la prevención un medio inicial para un cambio en la salud Bucal Integral en los niños y adolescentes de las zonas más necesitadas y de difícil acceso geográfico?
Los objetivos de Odontólogos sin Fronteras - OdoSF son:
- Brindar a las personas más necesitadas una salud bucal óptima y de calidad y así de esta manera mejorar su calidad de vida.
- Establecer cronogramas de actuación permanente en escuelas, a través de universidades nacionales u otras instituciones mediante convenios de compromiso para el desarrollo del plan previsto.
- Realizar campañas en poblaciones que no se contemplen en el punto anterior estableciendo igualmente cronogramas de mantenimiento y seguimiento de los pobladores y niños de la zona.
- Identificar el porcentaje de niños libres de caries y el índice COP-D según sexo, para el desarrollo de una base actualizada de la población y su condición de salud bucal en que se encuentran.
- Identificar los factores de riesgos que inciden en este grupo poblacional.
Realizar la clasificación epidemiológica de la población examinada según sexo. - Determinar el Índice de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad.
- Brindar la educación necesaria sobre aspectos de salud bucal.
- Desarrollar el valor real de Salud bucal, el respeto a sí mismo, incrementar el acto de disciplina y responsabilidad para crear conciencia de salud bucal con su propio cuerpo.
- Propiciar el manejo de alimentos adecuados para su nutrición, la instrucción adecuada para una correcta higiene bucal y mantener un régimen de control periódico.
- Lograr que el sistema de salud bucal preventivo sea incorporado en su currículo educativo mediante la capacitación de promotores de salud buco dental procedentes del mismo ámbito formados en técnicas básicas de higiene y prevención.
- Establecer una evaluación periódica del sistema preventivo en los lugares pilotos; sean estos colegios u otros centros determinados por los colaboradores de la zona previa aprobación de la ONG.
- Involucrar en el proyecto al MINSA u otra institución afín así como asentar en el gobierno un programa de salud oral que este financiado y respaldado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario